Una clase por lo general tienen una duración de una hora total. daremos 5 minutos antes y después de la clase para que las personas se acomoden al espacio y a la energía.
Dividimos la clase en tres partes, comenzaremos con un Namaskar, durante los primeros 10 minutos, para lograr la concentración, y el manejo de la respiración. Haremos incapié en el movimiento de la columna.
Luego, por 30 o 35 minutos haremos un Kramaji o Serie, debemos tener colgadas en la pared las serie y el diccionario de posturas para hacer mas fluida la clase y no sentir temor a olvidarnos. Las series se leen por filas horizontales, postura base, intermedia, contrapostura y complementaria. Debemos tener en cuenta nunca dar dos posturas de retroflexión juntas, y por cada postura de retroflexión compensar con dos posturas de anteflexión; nos podemos guiar por el sistema de contraposturas, el orden de prioridad es: Osea-Orgánica-Muscular. Si la postura que proponemos un alumno no puede realizarla cómodamente podemos dar una postura alternativa o sustitutiva. Ademas iremos agregando a las posturas de la serie las posturas parciales, utilizando la creatividad para que la clase no sea rutinaria y aburrida y asi lograr que el alumno se conecte con el momento.
Medir el tiempo de las posturas en retroflexión, debe ser muy corto, en cambio en las posturas de anteflexión podemos perdurar mas tiempo y trabajar la respiración.
Para tener en cuenta:
- Una serie se compone de:
Postura Base: para empezar la serie no se puede hacer retroflexion.
Postura Intermedia: facilita llegar a la postura siguiente (contrapostura), depende de la facilidad de cada alumno.
Contrapostura: de la postura base.
Postura Complementaria: de la contrapostura
- Manejo de la respiración:
Empezaremos a reeducar la respiración tratando de que el alumno sienta en las posturas a donde va la respiración. Cuando se exhala e inhala, se permite descansar en la postura, hay que inhalar al comienzo del armado de la postura y exhalar para que el cuerpo se aloje y acceda. Es la exhalación la que nos da la flexibilidad. Cuando inhalo realizo el movimiento, retengo si debo realizar fuerza en la postura y por ultimo exhalo en la postura.
Al principio no daremos Pranayamas, por que es probable que el alumno no sepa respirar bien, luego de un tiempo los iremos incorporando a las clases.
-Cada Postura tiene 3 valencias (calificacion):
Flexibilidad
Fuerza
Equilibrio
Hay que tener en cuenta que a mayor flexibilidad menor fuerza y viceversa, ya que tiene que ver con la elongación y tensión del musculo; y que ademas esa capacidad de la articulación de dar un movimiento de cierre o apertura, es genética.
Por ultimo, Sama Yoga o relajación por aproximadamente 10 minutos. Guiaremos a los alumnos a lograr una relajación profunda, mediante la inducción, con canto de mantras, tensorelajación, o la relajación manual (masajes).
Cuando ya tengamos un grupo preparado podemos comenzar a introducirnos en las técnicas que nos llevaran a la Meditación, como la concentración, la introspección, la contemplación, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario