lunes, 1 de octubre de 2018

Primera escuela en crear y enseñar el Saludo al Sol y el Saludo al Gato


El Saludo al Sol comienza a ser enseñado y difundido por la Escuela Internacional de Yoga con Swami Asuri Kapila en 1934 con el nombre de Maha Surya Prana Asana (secuencia de la gran postura respiratoria solar), popularmente conocido como Maha Surya Prana Asana Vyayama.

Asuri Kapila entendía que en la síntesis de Aurobindo se integraba las diferentes técnicas y métodos de yoga exitosamente de manera filosófica pero no se tenia dominio de las técnicas de estos metodos, entonces le expone a el y a su madre como profesionalizar las técnicas mediante el saludo al sol. Introduce esta serie en la secuencias de asanas o Hatha Yoga, y lo comparte con Swani Sivananda.

Asuri Kapila toma el Saludo al Sol del yoga devocional o Bhakti yoga. El mismo tiene sus raíces en un conjunto de mantras védicos y oraciones de reverencia al Dios Sol (de 2000 años de antiguedad) que fueron conbinadas y mezcladas con algunos ejercicios de fuerza y flexibilidad y publicados como "Reverencias al Dios Sol" en 1926 por Bala Sahib (Raja Bhavan Rao Srinivas Panta) quien gobernaba Adundh en Maharastra, India. El mismo fue entrevistado por una periodista inglesa (Louise Morgan) quien publica en 1938 un libro con las enseñanzas y tecnicas del saludo al sol (The Ten-Point Way to Health by The Raja of Aundh). Luego deviene la guerra y el ejercicio es olvidado en Europa.

En 1934 en el Ashram de Montevideo, Uruguay, presenta este krama enseñándolo en el profesorado de Yoga Integral o Purna Yoga, la cual fue luego publicada librillos y en la revista "La Iniciación" en Montevideo y Buenos Aires. Por lo tanto, este krama se comenzó a enseñar en la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo (dirigida por Asuri Kapila).

Durante la década del 70 se popularizo el Surya Namaskar, una secuencia de ejercicios de yoga llamada así, ideada y fomentada por Apa Sahib (Parshuram Pao Panta), escritor y político, hijo del Raja de Adundh.


Mientras tanto Swami Asuri Kapila difundió el ejercicio en Argentina, Brasil, Uruguay, Francia e India Francesa (Pondicherry) con la ayuda de sus alumnos (Lakshmi, Padma, Maya, Vayuananda); e incita a Aurobindo, Lucien Ferrer, Mirra Alfassa y Swami Sivananda a incluir el Maha Surya Prana Asana Vyayama en sus clases, siendo este ultimo el primero en incluirlo en las practicas de asanas de su ashram en Rishikesh y Swani Vishnudevananda, su discípulo, lo difunde en Estados Unidos y Canada; formando en los 80 a nuestro actual presidente de la Federación Internacional de Yoga, Dharmachari Swami Maitreyananda. En Europa fue difundido por Andre Van Lisebeth, quien fue alumno de Krishnamacharya y de su discípulo Pattabhi Jois; los cuales tomaron esta practica como base para desarrollar un yoga gimnástico.





                                                    


(Imagenes extraídas del libro "Curso de Hatha Yoga" de Swami Asuri Kapila - Ramana Ashram, Escuela Internacional de Yoga Integral, Montevideo, Uruguay 1944)


Actualmente la secuencia se conoce con el nombre de Surya Namaskar:


(Imagen extraída del libro "Yoga Dinámico - Namaskar y Vyayama Yoga" de Swami Maitreyananda, editado por Revista Yoga Integral, Buenos Aires, Argentina 2008)





El Saludo al Gato (Bidala Namaskar) es creado por Swami Maitreyananda en su regreso de India en el año 1985 y difundido por la Escuela Internacional de Yoga, siendo uno de los mayores aportes al yoga mundial. Crea este saludo recogiendo de las diferentes escuelas todas las variantes posibles del saludo y le agrega la lateralidad, la asimetría y la torsión con las variantes no solo de piernas y brazos, sino también de cuello, manos, cara y pies.
Es un saludo que se compone con mas de mil movimientos y es el Saludo mas practicado en yoga y con mas beneficios físicos, orgánicos y espirituales. El Saludo al Gato sustituyo al Saludo al Sol en las clases de yoga, yogaterapia, yoga terapeutico y ayurveda. La postura del Gato permite todos los movimientos de columna, y todas las posturas de los 7 referentes del cuerpo.
Es presentado por el Maestro en un congreso en Europa y a partir de allí se convierte en el saludo mas popular y famoso. A partir de este saludo el Maestro crea mas de 40 saludos; naciendo así el método Namaskar Yoga.

(Imagen extraída del libro "Yoga Dinámico - Namaskar y Vyayama Yoga" de Swami Maitreyananda, editado por Revista Yoga Integral, Buenos Aires, Argentina 2008)



No hay comentarios:

Publicar un comentario