Fernando Estévez Griego, Swami Dharmachari Maitreyananda, nos enseña que la Yogaterapia es una terapia espiritual que complementa las psicoterapias, las somatoterapias, fisioterapias, medicina y otras formas de terapia. Trabaja con el plano espiritual que esta conformado por nuestros sentimientos y mundo afectivo.
Llamamos Yogaterapia al conjunto de técnicas de Yoga que son aplicadas a la salud.
El Yoga no es terapia y el Yogaterapia no es Yoga, ya que difieren en sus objetivos, pese a que son disciplinas hermanas.
El objetivo del Yoga es el Samadhi, el Yoga busca que el ser humano logre ese estado de paz, armonía y felicidad que lleva a la integración del cuerpo, la mente y el espíritu; y al individuo completo a integrarse con el Todo. En cambio, el objetivo de la Yogaterapia es mejorar la calidad de la salud, siendo una terapia complementaria.
Trabaja desde lo psíco-físico-espiritual tratando de mejorar la calidad espiritual del individuo para aumentar su salud.
Entendiendo por Espíritu a las emociones y sentimientos, la Yogaterapia trabaja con diferentes técnicas de Yoga moviendo las emociones por medio del desbloqueo y rompiendo las estructuras de las cadenas musculares que albergan las emociones negativas que perjudican la salud.
Es importante saber que la emoción es un cambio fisiológico, por causas internas o externas, que cuando esta causa desaparece el tipo de energía persiste, encerrada en las tensiones musculares. Con las técnicas de Yoga rompemos esas corazas y liberamos estas energías, sustituyo una emoción negativa por otra positiva o placentera. Así vamos cambiando la estructura muscular concentrándonos, no en la masa muscular, sino en las emociones y sentimientos.
La Yogaterapia es complementaria, siempre acompaña una terapia base (psicoterapia, medicina ayurvédica, medicina alópata, fisioterapia, etc.) ya que la Yogaterapia trabaja lo que la terapia primaria no, por eso colabora y complementa a esta primera.
Las clases de Yogaterapia son personalizadas, individuales. Se realizan siempre en el suelo, o con ayuda de una silla y otros instrumentos como sogas, pelotas de tenis, ladrillos, almohadones, etc. Entre las técnicas que se utilizan podemos nombrar los masajes y/o automasajes en todo el cuerpo, que se utilizan para desbloquear los 108 marmas. También se utilizan Namaskares, los enganches sirven para desbloquear. Posturas en el suelo, de apertura y cierre. La visualización de colores, aromaterapia, colorterapia, mandalas, pranachikitsa, mantras, ayurveda, caminatas, relajación, swara yoga, etc. En Yogaterapia no se medita. Una clase de Yogaterapia tiene una duración aproximada de una hora y media.
En Yogaterapia se trabajan patologías específicas, con consultas a los médicos o especialistas de terapias primarias que este realizando el individuo. El fin es la limpieza espiritual, complementando un tratamiento medico.
El Yoga Terapéutico es grupal, bajo los mismos conceptos del Yoga Terapéutico. La idea es que una persona con una patología que comienza practicando Yogaterapia, evolucione en sus tratamientos para poder integrar un grupo de Yoga Terapéutico para después poder realizar Yoga con meditación y poder lograr el Samadhi.
Es importante saber que la emoción es un cambio fisiológico, por causas internas o externas, que cuando esta causa desaparece el tipo de energía persiste, encerrada en las tensiones musculares. Con las técnicas de Yoga rompemos esas corazas y liberamos estas energías, sustituyo una emoción negativa por otra positiva o placentera. Así vamos cambiando la estructura muscular concentrándonos, no en la masa muscular, sino en las emociones y sentimientos.
La Yogaterapia es complementaria, siempre acompaña una terapia base (psicoterapia, medicina ayurvédica, medicina alópata, fisioterapia, etc.) ya que la Yogaterapia trabaja lo que la terapia primaria no, por eso colabora y complementa a esta primera.
Las clases de Yogaterapia son personalizadas, individuales. Se realizan siempre en el suelo, o con ayuda de una silla y otros instrumentos como sogas, pelotas de tenis, ladrillos, almohadones, etc. Entre las técnicas que se utilizan podemos nombrar los masajes y/o automasajes en todo el cuerpo, que se utilizan para desbloquear los 108 marmas. También se utilizan Namaskares, los enganches sirven para desbloquear. Posturas en el suelo, de apertura y cierre. La visualización de colores, aromaterapia, colorterapia, mandalas, pranachikitsa, mantras, ayurveda, caminatas, relajación, swara yoga, etc. En Yogaterapia no se medita. Una clase de Yogaterapia tiene una duración aproximada de una hora y media.
En Yogaterapia se trabajan patologías específicas, con consultas a los médicos o especialistas de terapias primarias que este realizando el individuo. El fin es la limpieza espiritual, complementando un tratamiento medico.
El Yoga Terapéutico es grupal, bajo los mismos conceptos del Yoga Terapéutico. La idea es que una persona con una patología que comienza practicando Yogaterapia, evolucione en sus tratamientos para poder integrar un grupo de Yoga Terapéutico para después poder realizar Yoga con meditación y poder lograr el Samadhi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario