lunes, 1 de octubre de 2018

Mantra y Samgita Yoga

La palabra Mantra significa sonido que calma, que calma la mente consciente. Proviene del sánscrito: mana: mente consciente y tra: sonido que calma.
Samgita significa en sánscrito significa música, dentro de las artes, por lo tanto esa unión del Yoga con la música es lo que llamamos Samgita Yoga.

El Mantra es una técnica de concentración, de control de la mente. Ayuda a liberar a la mente del flujo constante de pensamientos, permitiendo la concentración y la conexión con el espíritu. Se utilizan para calmar la actividad mental, para meditar, para el desbloqueo de algún chakra, para renovar la energía, para liberar obstáculos. Y esto sucede por que es a través de la voz que se libera el espíritu.

Se componen por conjunciones silábicas que forman palabras en sánscrito, pali o tibetano, que producen una vibración que podemos experimentar y sentir.

Algunos Mantras se refieren a las cualidades del universo (agua, fuego, tierra, éter, aire).

Otros tienen una cualidad interna (Mantra Suguna), invocan a una deidad en particular  o Ishwara la cual abarca solo un aspecto de lo Absoluto, se repiten para trascender a dicha forma y alcanzar la Consciencia Absoluta. (Ganesha, Kali, Lashkmi, Shiva) La elección del estos Mantras dependerá de lo que se desea trabajar, la liberación, la destrucción, etc y su fin es transformar un tipo de energía, es la cualidad emocional. Permite desbloquear para que el espíritu pueda fluir.

También hay Mantras sin cualidad, o de cualidad externa (Mantra Nibhuna), son abstractos, se cantan a una cualidad externa, no invocan a una deidad, sino que afirman la identificación de toda la creación generando una vibración que produce una identificación con el Cosmos.


Los Bhija Mantra o Mantras Semilla tienen como función importante desbloquear, ya que tiene una relación directa con la energía que debo liberar. En algunos es aspecto del Todo (OM) y en otros es una cualidad (RAM, LAM, BAM,etc). Los mantra semillas conjugados conforman los mantras.


La utilización de música y el arte en la repetición del Mantra tiene como finalidad trascender la mente y centrarse en el Espíritu liberando las emociones a través de la voz y el canto. Se realizan con un Nada Guru (el maestro canta) y los demás repiten (Kirthants). También una sola persona puede ejecutar el Mantra (Bhajan).


También se utiliza el Mantra Japa, que consiste en repetir el Mantra ayudado por la guía de un Japa Mala (108 cuentas o semillas). Las repeticiones pueden ser murmuradas, mentalizadas, dichas o escritas y la función es controlar la tendencia mental a los pensamientos por medio de la concentración.


Samgita, como dije, une el Yoga con la música, se busca amplificar y modular el sentimiento desde lo musical apoyándose en el trabajo corporal y otras dinámicas musicales, para lograr integrar el cuerpo, mente y espíritu.



El Mantra Universal OM

Se utiliza de forma espiritual, cuando se pronuncia produce en el cuerpo y mente una gran armonía. La letra O hace vibrar la caja toráxica y la letra M hace vibrar los nervios cerebrales. Estas vibraciones tiene un efecto sedativo.




Dharmachari Swami Maitreyananda
Mantra Asatoma
Cantado a capella con ritmo de Sangita Yoga


Asotoma
Satgamaya
Tamasoma Jyotir Gamaya
Mrityorma Amritam Gamaya



No hay comentarios:

Publicar un comentario