lunes, 1 de octubre de 2018

Yoga Artistico



El Yoga Artístico es un método que integra al Arte en general con todas las técnicas del Yoga. Entendiendo el Arte como la máxima expresión espiritual del ser humano, podemos decir que el Yoga Artístico es expresar el sentimiento y la enseñanza de las prácticas, técnicas, filosofía y psicología del Yoga, mostrando la propia espiritualidad. O sea, se fusiona el arte con el Yoga Integral y con ciertos métodos tradicionales como el Hatha Yoga, Shiva Yoga, Maha Yoga, Bhakti Yoga, Jñana Yoga, Tantra Yoga, Kundalini Yoga, Samgita Yoga, Karma Yoga, Yantra Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga entre otros.


El objetivo del Yoga Artístico es el mismo que el del Yoga en sí, el Samadhi, pero se emplea el arte como camino rápido y sublime para que tanto el practicante, con la expresión; como el observador en la contemplación, encuentren la concentración y un estado de meditación que los lleve a el Samadhi, comprendiendo a este como un estado de plenitud.

Este método fue creado, inventado y fundado por el GMdM Swami Maitreyananda desde sus comienzos en el Yoga.

El Yoga Artístico puede ser practicado por cualquier persona, se puede practicar en clase, en obras de teatro o competencias. Existe el Yoga Artístico como expresión artística y como practica de Yoga no competitiva, como también el Yoga Artístico Deportivo, que es un deporte en si mismo y se mide en competencias.

En fin, el Yoga Artístico es un poema corporal en el cual el cuerpo es un vehículo para alcanzar la máxima expresión espiritual del ser humano, el Arte.


Video del GMdM Swami Maitreyananda explicando como nace el Yoga Artístico gracias a sus primeras practicas en conexión total del espíritu con la practica del Yoga a los 13 años:


Nacimiento y creación del Yoga Artístico por el GMdM Swami Maitreyananda




El Yoga Artístico tiene cinco Estilos:

- Yoga Artístico Teatral
En el teatro, el Yoga Artístico se entiende como el dominio de las emociones y sentimientos a través de la inteligencia espiritual, mas allá del concepto de inteligencia emocional o afectiva. Se busca integrar mediante una obra teatral la mente, mediante la música el plano espiritual y por medio de las asanas el plano corporal. Se crea una obra de teatro donde, además de la actuación, hay música o Bhajans y series de posturas o Kramajis.












- Yoga Artístico Coreográfico
Es una serie de posturas o kramajis acompañadas con música, durante la misma el practicante desarrolla su expresión espiritual.
El GMdM desde el principio realizaba sus series de forma dinámica y con música, creando enganches y pasajes para unir las posturas.La creación del Yoga Artistico por el GMdM cambio la practica del Yoga, dotándolo de dinamismo.










- Yoga Artístico Musical
Durante esta práctica se recitan y cantan Mantras, Bhajans y/o Kirtans con música, acompañado por lo general con una coreografía de Yoga.
Respecto a la música, el Maitreyananda Mantra Orchestra cambio el canto de Mantras y Bhajans creando una fusión de los mismos con diferentes géneros musicales.











- Yoga Artistico en Pintura y Dibujos
Se integran los Yantas, Mandalas e Isvaras utilizando colores y dibujos artísticos. El fin es apaciguar la mente y dejar fluir las expresiones espirituales, manifestar artísticamente los sentimientos y emociones por medio de la creación de representaciones simbólicas.





- Yoga Artístico Deportivo
Son las competiciones de Yoga Artístico coreografeado, el Yoga Artístico tiene técnica, utiliza enganches y pasajes perfectos, basados en los utilizados por las antiguas escuelas de Yoga de todo el mundo. En esta disciplina se han creado diversas especializaciones: el Yoga Artístico Rítmico; el Yoga Rítmico Sincronizado, el Yoga Artístico en Duplas y el Yoga Rítmico en Duplas o grupos. Cuando se practica coreografiado y con repetición pero sin competencia se llama Yoga Flow.











El Yoga Artístico tiene 18 pasos:

1 Asana: Postura de yoga
2 Pranayama: Control de la energía
3 Swara Yoga: Respiracion yoguica

4 Ekagrata: Atención
5 Dharana: Concentración
6 Samgita/Nada: Música externa e interna
7 Mudra: Sello y gesto del Yoga
8 Sambandha: Enganche
9 Bhava: Sentimiento
10 Gati Yoga: Movimiento yoguico
11 Gatizila Yoga: Yoga dinámico
12 Samanvaya: Coordinación
13 Tala: Ritmo y timing
14 Pravaha: Fluidez
15 Kramaji: Secuencia o serie
16 Pravaha Krama: Coreografía de asanas
17 Kala Yoga: Actuación o teatro
18 Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi: Concentración, Meditacion y Plenitud.


Estos 18 pasos marcan el camino o método para experimentar el estado de plenitud.

                            
 Los 18 pasos del Yoga Artistico por Swami Maitreyananda


En conclusión, el Yoga Artístico puede ser practicado por cualquier persona, tiene transiciones posturales, mentales y espirituales, y sus series, aunque pueden ser mas complejas que las de otros métodos, resultan fáciles de aprenden por medio de sus técnicas. Este método aporto al Yoga la coordinación, el ritmo, los enganches y pasajes, la marcación mental, los Dristis y Ekagrata, la ejecución del Mudra corporal, de manos, así como las posturas de caras (Mukhasanas) y la coordinación y velocidad diferencial de tronco y piernas. Puede brindarse en un ámbito competitivo o no y su fin es el fin del Yoga mismo, lograr la plenitud (Samadhi) pero mediante la expresión del espíritu en diferentes disciplinas artísticas combinadas con todos los métodos, técnicas, filosofía y psciología del Yoga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario