lunes, 1 de octubre de 2018

Metodo Namaskar Yoga



El Namaskar Yoga es un ejercicio (vyayamas) dinámico con posturas y variantes que obran al mismo tiempo en los 3 planos del Ser (físico, mental y espiritual).

Namaskar significa Saludo. Saludo reverente al Ser. Un Saludo a uno mismo, que permite la conexión de los tres planos logrando la armonía y la conciencia del Ser.

Un Namaskar se compone desde posturas lineales con torsiones, rotaciones, lateralidades y posturas de los 7 referentes del cuerpo (tronco, piernas, brazos, cuello, manos, cara y pies). Trabaja a nivel corporal con con todos los referentes del cuerpo humano permitiendo que la energía fluya de diferentes formas ya que moviliza la energía contenida en los músculos, los cuales son la parte física de la emoción, en las articulaciones y en los órganos, desbloqueando las corazas somáticas y armonizando los tres planos del ser humano.

El método Namaskar Yoga fue creado por Dharmachari Swami Maitreyananda (Fernando Estevez Griego) quien creo,diseño y clasifico un sistema de saludos basados en los movimientos de los referentes del cuerpo permitiendo un trabajo integral, brindando síntesis y exactitud en la practica. El Namaskar Yoga nace en primera instancia en la Escuela Integral de Yoga por 1932, con la idea de Swami Asuri Kapila de introducir los namaskares o saludos de origen religioso a las secuencias de asanas (posturas), dado que comprendía que el Purna Yoga (Yoga Integral) poseía una base social y filosófica muy profunda pero carecía de una base técnica integral. Presenta su idea en 1934 en el Ashram de Montevideo con el fin de profesionalizar las tecnicas para que los futuros profesores de yoga tuvieran las herramientas adecuadas para transmitir. Primeramente toma del Bhakti yoga el Saludo al Sol, el cual era devocional, y lo introduce al Hatha Yoga, logrando junto con Swami Sivananda que la practica de este saludo se popularice, gracias a la concepción de un yoga integral que ambos compartían. Luego se agregaron el Saludo a la Luna y el Saludo a Buda, también tomados del yoga devocional de otras escuelas. Mas adelante, Swami Maitreyananda desarrrolla el Saludo al Osito a partir del Pavana Muktasa que era una serie terapéutica para la eliminiación de gases. Allí comienza a generar una síntesis única de de todas las formas y saludos de yoga y yogaterapia, creando mas de 40 saludos, entre ellos el Saludo al Gato, transformándose en su creación y aporte mas popular y famoso del yoga moderno. Es el saludo mas conocido mundialmente junto con el saludo al sol.

El Namaskar se compone desde una postura total, se le agregan posturas parciales siempre manteniendo el sello de la postura base (punto de apoyo + relación geométrica entre tronco y piernas), y el movimiento de los 7 referentes referente del cuerpo, siempre en esta secuencia:

- Tronco, se comienza con este movimiento para conectarse con todo el cuerpo, órganos y emociones y procurar la higiene de la columna vertebral (Vara, Lomo de gato, Pez, Laterales, Torsión).

- Piernas (Bastón hacia los costados, adelante y atrás; Mástil, Vaca, Diamante, Montaña, Abeja, Egipcia, Alambre, Heroica, 90°, etc).

- Brazos (Vara, Bastón, Mástil, Montaña, Diamante, Cunita, Vaca, Heroica, Alambre, Loto, Abeja, Egipcia, 90°, etc)

- Cuello

- Manos (Mono, Hoja, Medusa, Medialuna, Araña, 90°, Cuchillo, Spagat, Tigre, Capullo de Loto, Cuchara, Cuenco, Montaña, Pez, Pata elefante)

- Cara (Perro, Dragón, León, Sapo, Mono, Pez, Conejo, Ratón, Tortuga, Pato, Sorpresa, Alegría, Envidia, Tristeza, Enojo, Sama)

- Pies.

Todos los Saludos son de flexiones anteriores, no se pueden dar saludos en posturas de retroflexión ya que pueden dañar o traer problemas en cervicales o lumbares.

Su duración es entre 10 a 15 minutos y se practica antes de cada clase, previo a las secuencias estáticas de posturas y posiciones (asanas y padavis). Los objetivos del Namaskar son:

- Calentamiento del cuerpo.

- Flexibilidad.

- Fines terapéuticos.

- Entrenamiento


Es aplicable a varios métodos, escuelas de yoga y a los diferentes estilos de yoga que enseña el Maesro :

- Estilo estático

- Estilo dinámico

- Estilo rítmico

- Estilo ecléctico y holístico

Se utiliza generalmente en el comienzo de una clase ya que son ejecuciones dinámicas que se realizan por medio de pasajes y enganches fluidos que dan armonía al movimiento, se descansa en la postura misma y tiene tres formas: dinámica, rítmica o artística.

La mayoría de las tecnicas de yoga utilizan posturas y posiciones (asanas y padavis) estáticas mientras que en el Namaskar Yoga los ejercicios (vyayanas) son dinámicos y las secuencias de posturas y posiciones de cada referente están establecidas de manera predeterminada. Es muy importante recalcar que S.M. considero que los referentes del cuerpo son 7 y no solo el tronco, brazos y piernas, lo cual transformo y diferencio el concepto de Saludo o Namaskar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario